¿Te sientes confundido al tratar de estudiar la Biblia por tu propia cuenta? ¿Te parecen superficiales e insuficientes las ayudas típicas para el estudio bíblico? Este libro llega al corazón de la Palabra de Dios y te lleva a profundidades cada vez mayores en su relación con el Autor de la vida. Con su ayuda puedes aprender como está organizada la Biblia, qué quiere decir la Biblia, como tener crecimiento espiritual, como le hace productivo la Biblia, como le prepara para la batalla espiritual, como la Palabra de Dios le puede hacer libre ¡y mucho más!
Mes: mayo 2015
Libro – Manantiales en el Desierto
En este volumen se presenta al lector un libro clásico de la pluma de una de las escritoras preferidas en el estilo devocional. La autora ofrece lo que ha observado y vivido a través de su vida dedicada al servicio de Dios y a la comprensión acerca de la naturaleza y el corazón divino.
La Señora Cowman y su esposo fueron pioneros en Japón y China desde 1901 hasta 1917. Durante ese tiempo ayudaron a fundar la Sociedad Oriental Misionera. Cuando la mala salud del señor Cowman forzó a la pareja a regresar a Estados Unidos, la señora Cowman gira su atencion a cuidar por su esposo hasta su muerte. Seis años más tarde, fuera de las experiencias y corazón quebrado de la señora cowman vino su primer libro, Manantiales en el Desierto. Durante los siguientes 25 años la señora cowman inspira varias campañas mundiales de distribución de libros y escribio 7 libros más. Finalmente el domingo de pascua del año 1960, a la edad de 90 años, la señora cowman conoce cara a cara el Dios que ha servido muy fielmente por muchos años.
Una pieza más del puzzle
Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza, (1 Timoteo 1:1 RVR1960)
Pablo asi comienza su carta a Timoteo, su hijo espiritual, para exhortarle y animarle en la obra que estaba haciendo.
En su carta, Pablo es muy exacto en cuanto a lo que quiere que Timoteo enseñe. Pasa mucho tiempo hablando de la vida en la iglesia, como han de ser las personas que forman esa iglesia, y diferentes aspectos más a tratar.
Para todo esto, su forma de presentación era absolutamente necesaria que se supiera quien era Pablo, de donde venia, y con que autoridad podía decir las cosas que decía.
Por eso comienza «Pablo, apóstol» – aunque efectivamente Pablo no había seguido a Cristo durante su ministerio, y de hecho fue perseguidor de la iglesia primitiva, como podemos leer en el libro de Hechos, el mismo fue declarado apóstol, y haber recibido el apostolado por parte de Cristo mismo. (Gal 1:1, 11; Gal 2:8; 1 Cor 1:17; 1 Cor 9:1; 1 Cor 15:8-10; 2 Cor 3:2; 12:12; 1 Tim 2:7; 2 Tim 1:11)
Pero no solo esto, sino que cuando Pablo se presenta como apostol lo hace bajo una presion que no es su propia voluntad, o su propio deseo, sino que, al igual que comenta en algunos de los versiculos arriba, recibio el evangelio no de hombre, sino de Dios. En esta introduccion nos presenta que fue ordenado a seguir este mandato.
La palabra que Pablo usa es epitage, donde podemos ver epi, que se utiliza para correctamente adaptado sobre y tasso, que es orden o arreglo.
Quiere decir una orden que hace que las cosas que se piden «construyan sobre» (Gr, epi) si mismas, para dar el orden, idea o resultado deseado.
¡Que maravilloso! Obviamente sabemos que «a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados» (Romanos 8.28) pero saber que incluso una orden a ser apóstol, es algo sobre el cual Dios esta obrando en tu vida, y esta haciendo que sea una edificación para algo más, algo creciente y evidente en tu vida.
Pablo no era apóstol porque si. No había nada en su vida que no estaba pensando en que Dios no estaba obrando, porque estaba confiado en ese epitage omnisciente de Dios.
Esto nos anima a nosotros a no resistirnos cuando veamos cosas que vienen de parte de Dios, que quizás pensamos que son difíciles, o menos fáciles de lo que estábamos haciendo hasta ahora. Son epitages, son piezas de un puzzle que Dios esta construyendo en tu vida.
Esperando en Dios – Andrew Murray
Os dejo un enlace a un excelente librito de Andrew Murray, «Esperando en Dios.» Estoy seguro que te será de bendición, al igual que lo esta siendo para mi.
¡No seas un ídolo!
Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén. (1 Juan 5:21 RVR1960)
Llegamos al último versículo de 1a de Juan. Como ya indicamos en el post anterior, aquí se nos menciona el hecho de guardarnos de los ídolos.
La adoración debe ser centrada siempre en Cristo. Esta adoración no es un «Cristo +» sino SOLO Cristo. Pero a veces caemos en la tentación de «adorar» el domingo a Cristo, pero que nuestra mente, nuestro corazón y nuestra vida demuestren que hay otras cosas que toman prioridad por encima de lo que nosotros creemos (o decimos creer) de Dios, de su Palabra, y de su Hijo.
Toma por ejemplo un culto de adoración. Aunque es una acción física, y estamos de acuerdo que uno no va a conseguir su salvación mediante la asistencia a los cultos, si que se puede ver el nivel de entrega cuando surgen diferentes cosas.
No digo que si no vas a un culto eres un hereje. No lo creo, porque en alguna ocasion he tenido que faltar a algún culto. Pero quiero que pienses en esto como ejemplo de lo que quiero decir. Ahora estamos en tiempo de elecciones. Imagínate un alcalde aspirante, que no va a algunas de las reuniones de partido, a las asambleas con el pueblo, o incluso ¡falta a la paella popular que se ha organizado!
Lo mas seguro dirías que no es muy buen candidato porque no esta entregado a la causa por la que lucha. Es exactamente lo que estoy intentando indicar aquí. Quizás tu pensamiento puede ser el de que el alcalde tiene una posición importante, mientras que tu, en la iglesia eres un simple feligrés. ¿Me podrías dar un versiculo biblico para «simple feligres? No puedes, porque no existe. Pero mira lo que sí existe:
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia. Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma, manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras. (1 Pedro 2:9-12 RVR1960)
Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular. (1 Corintios 12:27 RVR1960)
Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. (Romanos 12:3-8 RVR1960)
donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos. (Colosenses 3:11 RVR1960)
Creo que con la autoridad de la Biblia puedo decir con certeza de que no se contemplan «simples feligreses» en la Biblia.
Mi énfasis, con decir todo esto, es que no vayas a un culto, ni adores, ni leas tu Biblia, ni cantes en el coro, ni hagas nada por Cristo, a menos que salga de un corazón que realmente quiere hacerlo. Si no, estas siendo un hipócrita, y es precisamente lo que Juan nos indica.
Un ídolo, en lo que se refiere aquí, es algo que toma el lugar de otra cosa; es una imagen, un espejismo. Si te paras a pensarlo, Juan dice que nos guardemos de los ídolos justo después de decir:
«Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Éste es el verdadero Dios, y la vida eterna. (1 Juan 5:20 RVR1960)»
O sea, compara lo verdadero con lo falso en la idolatría.
Nuestro corazón debe pensar y analizar a ver si nuestras intenciones son las correctas o no. Debemos escudriñar; de hecho, la palabra que usa Juan aquí es «guardaos» es fulaso, que quiere decir «en guardia o vigilante para poder ver cualquier mal.» Si tu estas guardando tu vida espiritual de esta forma, mirando cualquier cosa que viene y que puede ser malo y detrimento para tu vida espiritual, te será de beneficio.
Tantas veces hablamos de los ídolos siendo cosas externas (el dinero, los coches, las adicciones) – pero me gustaría presentar la idea, o el concepto de que tu puedes tener la idolatría de la hipocresía en tu corazón: presentando una parte sin realmente entregarlo todo. Estas dando una imagen, pero no estas reconociendo al verdadero Dios en tu vida y estas presentando algo que no es real en tu vida. Estas siendo, viviendo como un ídolo.
Sigamos al Verdadero, en verdad y honestidad, y no nos dejemos llevar por nada ni nadie mas que Él.
No tienes excusa
Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno. Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Éste es el verdadero Dios, y la vida eterna. (1 Juan 5:19-20 RVR1960)
Juan quiere recordar a las personas que le estan leyendo de unas verdades finales antes de acabar la carta. La primera verdad final es que sabemos que somos de Dios. La segunda verdad final es que el mundo esta bajo el maligno. La tercera verdad final es que sabemos que el Hijo de Dios ha venido y la cuarta esta relacionada con esto: El Hijo de Dios nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero.
Con estas cuatro cosas Juan comienza a acabar su carta a los hermanos y les lleva a un último pensamiento que veremos más tarde.
1. Sabemos que somos de Dios
Cuando eres consciente de algo, lo tienes en mente, y te resulta relativamente facil recordar y analizar y creer esa situacion. Juan les dice que ellos «saben» – perciben, lo ven con los ojos, pero entienden perfectamente que es lo que pasa. No es un saber hipotetico, sino un saber verdadero, un reconocer, y tener presente.
Como con tantas otras cosas, el reconocer algo nos ayuda a vivir nuestras vidas de una forma u otra. Al darte cuenta que eres de Dios, tendría que afectar el cómo vives. Pero nos habituamos a nuestra posicion regalada y nos da igual todo lo que esta como tendencia malsana en nuestra vida. De hecho, si alguien comenta de que eso potencialmente nos puede ir a la contra, ¡nos molestamos con esa persona!
Juan lo usa aqui para recordar a los hermanos, despues de toda la carta, despues de todas las palabras, recordar una cosa: Somo de Dios. Y si somos, seamos, realmente, sin excusas ni refunfuños. ¡Seamos completamente de Dios!
2. El mundo esta bajo el maligno
Esta y la primera van mano en mano, diria yo. Nosotros estamos en Dios, pero el mundo ¿donde esta? La respuesta de Juan es estan bajo el maligno. Este es un adjetivo, y quiere decir malo, maligno, malvado, retorcido, malicioso. Este mundo esta bajo la potestad de este uno que es realmente malvado. «Bajo control» aqui literalmente es estar reclinado en los brazos de, o sea, que realmente es una posicion de control y autoridad total.
Juan ya nos ha advertido una y otra vez de el mundo y de lo que contiene, y de donde viene. Hay veces que queremos de alguna manera justificar al mundo y lo que hace. Queremos decir «No es tan malo, no esta queriendo decir eso» – pero cuantas veces, si somos honestos con nosotros mismos, vemos que lo que decimos solamente lo decimos para tranquilizar nuestra propia conciencia.
El mundo no va a traer nada que sea bueno. No va a intentar traer edificación a tu vida. Eso no quita el hecho de que en el area fisica, no se pueda disfrutar de arte, musica etc. Pero como cristianos debemos estar alertas porque «el mundo está bajo el maligno» – el mundo todo entero, con toda su totalidad.
3. El Hijo de Dios ha venido
Si el Hijo de Dios no hubiera venido, nuestra fe seria una tonteria; de hecho Pablo dice que somos los que seriamos los que mereceriamos mas «conmiseración» o sea, dariamos más pena.
Pero, como dice Juan, «sabemos que el Hijo de Dios ha venido». No es un saber meramente intelectual, sino que es un ver y entender. Es como cuando decimos «Veo lo que quieres decir.» Verlo, verlo, no lo ves fisicamente; estas utilizando esta palabra, oida, para decir entiendo y comprendo, he mirado mas alla de lo puramente material que tengo delante, y en lo espiritual/metafisico podemos identificarnos.
Por eso Juan dice, sabemos, porque es un conocer sabiamente con inteligencia de lo que esta mas alla de lo que podemos ver fisicamente.
Otra question interesante es este pero que Juan usa. Quiere decir un aun y así. Eso es que esta mirando lo que dijo previamente, el hecho de que el mundo esta controlado por el maligno, y dice, aun asi, aun viendo que el mundo estaba controlado por el maligno, El vino, por amor.
Ahora miralo de esta forma: «Yo vivo en el mundo. El maligno controla el mundo, pero yo sigo a Cristo.» ¿Que clase de vida esperarias ver si alguien hiciera esta afirmación? ¿Cual sería tu respuesta ante el mundo y las cosas que estan en el mundo? No habria tolerancia, no habria indiferencia, no habria aceptación general de todas las cosas mundanas y carnales como lo hacemos ahora. YY lo hacemos porque no se refleja en nosotros que el Hijo de Dios ha venido.
4.El Hijo de Dios nos ha dado entendimiento para conocer al que es Verdadero
La palabra aqui para entendimiento es dianoia, que indica un razonamiento amplio, general y exhaustivo. Hay veces que nos da miedo que alguien nos questiona, y eche abajo alguna cosa que hemos dicho en relacion con Dios, con Su Palabra, o con la vida Cristiana. Sin embargo, aqui Juan indica que el mismo Hijo de Dios nos ha dado toda lógica, todo potencial para SABER y poder razonar y exhaustivamente tener en mente que nosotros conocemos al que es Verdadero.
Tres veces sale la palabra alethia que es «verdad o verdadero» – conocemos al verdadero, estamos en el verdadero, y este es el verdadero.
¿Porque este enfasis de Juan al funal de su carta? ¿Porque tiene tanta urgencia de decir no una, sino tres veces que Dios es verdadero, que es genuino?
Mira que dice en el último versículo:
Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén. (1 Juan 5:21 RVR1960)
¡Guardaos de os ídolos! Juan les esta advirtiendo que tenian que alejarse de toda cosa que no fuera genuina, de toda cosa que realmente estuviera haciendose pasar por algo que no fuera, una replica, una copia sin valor, una promesa vacia.
Juan señala que estamos en el VERDADERO, y que este VERDADERO tiene la vida eterna. Sus promesas no son vacias, sus intenciones son justas, su amor es verdadero y nosotros, como meros humanos, podemos tener un entendimiento que analiza, estudia y escoge conocer a este ALETHIA.